El código genético del ser humano es muy parecido al de los chimpancés, y prácticamente compartimos el 95% de ese código con estos animales. Sin embargo hay una diferencia fundamental, y esa es la del tamaño del cerebro: mientras que el de un chimpancé pesa de media 384 gramos, el de un ser humano pesa de media 1.352 gramos.
El tamaño del cerebro no es el único factor que explica la inteligencia humana, pero desarrolla un papel fundamental, y ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Duke en Estados Unidos han identificado la secuencia del ADN que podría explicar el crecimiento del cerebro. Las pruebas con ratones parecen demostrar que efectivamente han encontrado dicho factor.
Esa secuencia, llamada HARE5, es un regulador de la actividad de los genes que parece tener un impacto directo en el tamaño del cerebro de un embrión de un ratón cuando se inyecta esa secuencia. Al comparar el resultado de inyectar esa secuencia procedente de un chimpancé y luego de un humano, el cerebro del embrión del ratón creció un 12% en el caso del código del ser humano.
Las secuencias HARE (de HARE1 a HARE6) son las llamadas "potenciadoras" que controlan la actividad de los genes y se cree que son las responsables del desarrollo del cerebro. En los experimentos estos investigadores descubrieron que en el proceso se potenció también la creación de un mayor número de neuronas y esto afectaba al neocortex, la región del cerebro que está implicada en el desarrollo de funciones superiores como el habla o el razonamiento.
Según estos científicos este tipo de descubrimiento podría ser importante a la hora de estudiar algunas enfermedades cerebrales como el autismo o el Alzheimer, que no están presentes en los chimpancés a pesar de que la secuencia HARE5 está presente tanto en seres humanos como en estos animales y ambas son muy similares.
Vía | CNET
En Xataka | Un supercomputador para emular el cerebro humano, ¿demasiado pronto?
Ver 22 comentarios
22 comentarios
seitoku
Son Pinky y Cerebro, son Pinky y Cerebro.
Uno es un genio...
trocolaman
Habéis cometido un error muy común al redactar éste artículo: Código genético no tiene nada que ver con secuencia genética.
El código genético es algo que compartimos todos los seres vivos, y se refiere a la manera en que traducimos ARN a proteínas, NO varía de un humano a un ratón, mientras que la secuencia SÍ.
ninjajubei
A los políticos les hicieron el experimento inverso.
unplugged
Todos con miedo a Skynet y la inteligencia artificial y resulta que al final serán ratones super inteligentes los que acabaran con la raza humana ...
Ahora en serio, cualquier avance que hagan para combatir enfermedades como el Alzheimer es una buena noticia.
keteflips
Planeta de los simios (con ratones) en 3,2,1...
rgl81
Al final existe mi héroe de infancia, super ratón.
octaviompa
Lo repito cada vez que lo veo: código genético no es equivalente a genoma.
El código genético es,salvo excepciones , universal y se refiere a la conversión entre codones (grups de 3 "letras" del DNA" ) a aminoácidos.
Quien mucho abarca poco aprieta, xataka últimamente intenta abarcar demasiado e inevitablemente cometéis más errores...
adelmo.donis
Si lo mezclan con el DNA de Chuck Norris, crearan a Splinter
Daniel Pozo
Que yo sepa, hasta la fecha el autismo se considera un trastorno, no una enfermedad, algo muy distinto.
de_paso_por_aqui
Son Pinky y Cerebro, son Pinky y Cerebro, uno es un genio y e....Como? que ya dijeron el chiste....eeeeh!!! Ok me voy...
ramirojuarez
El ADN humano hace que el cerebro de los ratones crezca.
Conclusión: Los ratones que comen personas son listos.